www.fundacionreds.com
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados

Historia y Crítica del Arte

Temario general
  1. ¿Qué es la Filosofía del Arte?
  2. Distinción entre Filosofía del Arte y Estética.
  3. Corrientes predominantes en la Filosofía del Arte.
  4. Crisis del Ate como expresión de la Crisis del Capitalismo.
  5. El Arte como mercancía.
  6. El Arte como excusa decorativa.
  7. El Arte como divertimento burgués.
  8. Nuevos rumbos del Arte. 
  9. El problema de la “independencia” del Arte.
  10. El problema del Arte “comprometido”.
  11. El papel del Arte en la transformación de la realidad.
  12. El problema de la unidad en los artistas.
  13. El Arte y su papel (definición) como “trabajo”.
Imagen
Imagen

Aproximación a la Filosofía

Temario General
  1. Saber Filosofía y Saber Filosofar.
  2. El concepto de "Filosofía". Antecedentes, anchuras y límites.
  3. Breve Historia de la Filosofía y las Filosofías.
  4. Objetos de estudio de las Filosofías sus corrientes predominantes, sus contradicciones y debates.
  5. El Nacimiento de la Filosofía Moderna.
  6. El Nacimiento de la Filosofía Contemporánea.
  7. Diferencias Históricas, contrastes y debates vigentes.
  8. Hacia dónde va la Humanidad... hacia dónde va la Filosofía.
  9. Los "Grandes Temas" del futuro mediato e inmediato.
  10. La Relación entre la Filosofía y el "Hombre Nuevo".
  11. La Filosofía ente la Crisis del Capitalismo.
  12. La Filosofía ante el dilema "Civilización o Barbarie"
  13. La Filosofía ante el problema de la "Crisis de Dirección de la Humanidad" 
  14. La Filosofía en la dialéctica entre Observación y Transformación.

Crítica del Cine

Temario general
  1. Importancia de la Crítica Cinematográfica. Escuelas de la Crítica.
  2. Aproximación al Lenguaje Cinematográfico. Documental y Ficción. Recorrido por la Historia del Cine.
  3. Primeras Escuelas. George Meliés, E.S.Porter, D.W. Griffith
  4. Escuela Soviética de Ficción: Kulechov, SM Eisenstein
  5. Expresionismo Alemán. Escuela Danesa. Impresionismo. Surrealismo. Otras escuelas.
  6. El Director y Realizador Cinematográfico. Introducción a la Producción Cinematográfica.
  7. Cine de Industria, Cine de Arte
  8. Sintaxis Audiovisual. La imagen. El Sonido
  9. Guión: El principio, desarrollo y el desenlace.
  10. Planos y Movimientos de Cámara. Su narrativa y significación.
  11. Los Actores Frente a la Cámara.
  12. El Tiempo y el Espacio
  13. Problemas de la distribución y la exhibición.
  14. La investigación previa del Crítico antes durante y después de la película.
  15. Dónde y para qué publicar Crítica Cinematográfica.
Imagen
Fundación REDS - 2019
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados