www.fundacionreds.com
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados

Prólogos

Imagen

Prólogo: Etimología: Del griego "pro": antes y "logos": discurso. El prólogo es el escrito breve, situado al principio de una obra extensa, entre los documentos llamados preliminares, y sirve a un escritor para presentarla o para justificar el haberla compuesto y al lector en un marco de referencias que pueda orientar su lectura. Posee además otros cometidos:

• Hacer crítica literaria sobre el autor.

• Presentar al autor, haciendo una breve semblanza o recuerdo del mismo.

• Presentar la obra y al autor a un público Cuando el autor es novel, el prólogo suele escribirlo un escritor reconocido para presentarlo, pero en los restantes casos suele hacerlo el mismo autor que ha compuesto la obra que desconoce sobre qué trata ésta y quién y qué trayectoria posee quien la ha compuesto.

• Orientar sobre las modificaciones que ha sufrido la obra: correcciones, ampliaciones, supresiones, actualizaciones, textos utilizados...

• Agradecer la labor de quienes han colaborado o participado en la composición de la obra.  • Defender el mérito de la obra y la necesidad de que exista.

• Ganarse la simpatía del que va a leerla mediante el tópico de la captatio benevolentiae, excusar al autor o pedir perdón por él.

El prólogo suele escribirlo un escritor reconocido para presentarlo o el mismo autor que ha compuesto. Se compone siempre después de haber acabado la obra, no antes, y puede haber más de uno, sobre todo si la obra ha tenido éxito y se ha reeditado o reimpreso varias veces, por lo que cada edición nueva lleva su propio prólogo que va a continuación de los demás.  El prólogo tiene una gran importancia para la historia literaria, pues con frecuencia ofrece las claves críticas de la interpretación de la obra por su propio autor o por alguien cercano a él. Sólo hasta hace muy poco ha empezado a ser estudiado como género literario.

CONTACTO
Fundación REDS - 2019
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados