www.fundacionreds.com
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados
Imagen

El Jardín de la Felicidad. Textos no tan felices.

TEMA: La felicidad. Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS. Obra Pro Nobis
ISBN: 978-987-25036-2-8
Pág: 122
Año: 2007 Primera Edición
Argentina, Bs. As.

Autores: Patricia Perouch, Gonzalo Formoso, Elsa Garzoli , Carlos Quaglia, Fernando Buen Abad Domínguez, Federico Iglesias, Eduardo Dayan, Gastón Estevez.

Es más fácil negar la felicidad que construirla. Por miedo o por prepotencia muchas personas abordan su derecho a la felicidad como si se tratase de un “imposible”, de una  “entelequia” o de una “cursilería”. Muchas personas, plagadas con desconfianzas o decepciones entienden su derecho a ser felices como algo que jamás les tocará, o porque no lo merecen o porque se han resignado.  A veces la Felicidad es como “la loca de la casa”, muchos que la viven la esconden. No todo el mundo acepta las responsabilidades que implica la Felicidad.
Imagen

La Sagrada Familia.

TEMA: La familia. Prosa Poética.
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: Abadía de REDS. Obra Pro Nobis
Pág: 50. Sobre caja y cordel.
Año: 1997, Primera Edición
Argentina, Bs.As.

Autores: Walter Baluja, Romina Rodríguez, Carlos Quaglia, Elsa Garzoli, Patricia Vega de la Llosa, Emiliano Chedrese, Patricia Perouch, Fernando Buen Abad Domínguez.

Cuando uno trata de decir lo nunca dicho, un cierto frío recorre la espalda. Algo especial, inédito y tenso genera efervescencias cuestionantes. Lo no dicho posee poderes especiales, agita, intranquiliza y reacomoda todo el espectro de las relaciones sociales. En especial si esa sociedad es la familia. Lo no dicho, lo innombrado, tiene siempre exámenes fundamentales. Primero éticos que estéticos. Lo que uno calla siempre nos delata, para bien o para mal. Por respeto o por culpa, por miedo o por vergüenza, por sabiduría o por ignorancia, eso que callamos conforma espejos inclementes que han dado alimento a toda la literatura.
Imagen

En Pie de Guerra. Textos Beligerantes

TEMA: La guerra
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS. Obra Pro Nobis
Pág: 60

Autores: Patricia Perouch, Carlos Quaglia, Federico Iglesias, Gonzalo Formoso, Gastón Ravizzoli, Frida Mührer, Fernando buen Abad Domínguez.
Este libro exhibe las entrañas donde las guerras nos habitan como inquilinos dolorosos. Este libro cuenta… saca cuentas de esperanzas que interpelan al tiempo pasado y al tiempo restante. Este libro es una insurrección, una constancia de rebeldía. Frente a cualquier guerra este libro es apenas un destello de voluntad que no se contenta con lo que dicen y hacen los dueños del negocio bélico. Apenas un gesto que se pone al lado de otros gestos que levantan un NO a la guerra, NO al saqueo de las materias primas y al trabajo. Gesto de David que entiende las consecuencias y las urgencias. Este libro sabe lo que es hacerse lucha y oponerse a la muerte, sabe que la barbarie no se frena con libros, o no sólo. Sabe qué debe hacer y comienza por escribir lo que se debe en horas  en que se hace lo que se puede. Nos oponemos a que gane el silencio.
Imagen

Hommo Maledicente

TEMA: Las malas palabras.  Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS. Obra Pro Nobis
Pág: 10
Año: 2004, Primera Edición
Argentina, Bs. As.

Autores: Patricia Perouch, Federico Iglesias, Gonzalo Formoso, Carlos Quaglia, Gastón Oscar Estévez, Fernando Buen Abad Domínguez. Obra Plástica: Carlos Quaglia.
Todos queremos que nuestras palabras tengan poder, poderes, para bien o para mal, para el amor y el desamor, para confortar, educar, orientar… también  para insultar. Una parte importante del ingenio humano se ha invertido en la búsqueda de palabras y oraciones, que duelan, que marquen, que hieran hondo y permanente al otro, a lo otro, a lo distinto, a lo contrario, al enemigo. Sancionar toda “mala palabra” a bofetada limpia, fue, para muchos, la época dorada. Especie de pulcritud que incluía, en casos agudos, lavar  con agua y jabón la boca del grosero, hasta con agua bendita. Eso cambió. Hoy es más visible una contienda vieja, una tensión dinámica, una confrontación creativa que se actualiza permanentemente. Lengua partida en dos. ¿Bífida se dice?
Imagen

Otros Diez Mandamientos.

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: Campo Magnético
Pág: 50
Año: 1992, Primera Edición
México, D.F.

Autores: Gabriela Enríquez, Gabrielle Marlene, Cecilia Ortiz, Cecilia Enríquez, Adela Otero, Ma. de los Ángeles García, María Soledad, Ma. De la Paz Almanza, Patricia Perouch, Ofelia Mac Gregor. Ilustraciones: M. Teresa Hernández.
Diez mujeres con un pretexto formal y conceptual, deambulan especulaciones multipolares a propósito de la cultura, la filosofía, la vida cotidiana, la intimidad. Juegan con su propia literatura en metamorfosis, competencias, azares, vértigos. Hacen de las suyas con lo que es suyo. Aportan saberes y sabores de procesos creativos anclados en hemisferios intelectuales insuficientemente valorados. Fieles a la dialéctica de sus expresiones individuales, diez mujeres demuestran en acto, potencias que se ignoran y/o niegan muy a menudo. Su pretexto también es coartada.
Imagen

Quiebre de Cintura. Disquisiciones al Filo del Ombligo

EDITORIAL: REDS. Obra Pro Nobis
Pág: 78

Año: 1998, Primera Edición.

Argentina, Bs. As.


Autores
Patricia Perouch, Elsa Garzoli, Carlos Quaglia, Walter Baluja, Germán Leyens, Fernando Buen Abad Domínguez.

No resolvimos las incógnitas sobre el erotismo, ¡y qué bueno!, después de todo, es un enigma permanente y vertiginoso que se renueva como el arte mismo… como la vida. No creamos un manual del “usuario feliz"  para acallar demonios o propiciar facilismos. En todo caso encontramos una ruta… la nuestra, para compartir o sugerir otras rutas y otros encuentros. Los propios de cada cual. Tarde o temprano la literatura no sirve más que para eso. Por cierto no nos hicimos más eróticos, más sensuales ni más nada.
Imagen

Peccata Minuta

TEMA: Pecados Capitales. Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: Abadía de REDS. Obra Pro Nobis

Pág: 36

Año: 1996, Primera Edición

Argentina, Bs.As


Autores

Elsa Garzoli, Walter Baluja, Romina Rodríguez, Fernando Buen Abad Domínguez, Patricia Perouch, Emiliano Chedrese.


Cometimos ese pecadillo (¿y quién no?) de comernos el mundo a puños desde la poesía. Sin frenos ni miedos, indagar la imagen que da respuesta a paradigmas nuevos entre el bien y el mal. Nos creímos capaces de explorar y dominar latitudes literarias seductoras. Desatamos nuestras pasiones poéticas en amores exuberantes. Apostamos a que ocurriría la Poesía. 

Imagen

Son de los Sueños. Historias para antes de despertar

TEMA: Los sueños. Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS. Obra Pro Nobis.

Real Universidad de la Poesía
Pág: 66
Año: 2001, Primera Edición
Argentina, Bs. As.


Autores

Patricia Perouch,
Federico Iglesias, María Schujer, Gonzalo Formoso, Carlos Quaglia, Miriam Santa María, Gastón Ravizzoli, Stella Maris Iorfida, Fernando buen Abad Domínguez.

Alguien dirá algún día que soñar es el oficio más antiguo del mundo y fracasará ante el éxito de otros enunciados (y oficios). ¿Cuántos sueños caben en una vida? ¿De qué materia están hechos los sueños? ¿Los sueños mueren? Tales preguntas son difíciles siempre si se quiere responder de manera adulta. Quienes mejor entienden semejante juego, y se divierten, son los niños. Nadie se hace escritor si no anda tras esas líneas divisorias, que quizás sean una sola, vuelta miles de tanto ir y venir, de rebote en rebote, por cielo mar y tierra.
Imagen

Psicoanálisis de la Energía

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS Obra Pro Nobis

Pág: 20
Año: 1995, Primera Edición
Argentina, Bs. As.


Autores

Patricia Perouch,
Juan Carlos Gasti, Noemí Bataglia, Diego H. Bataglia, Rodolfo Fernández, Fernando Buen Abad.

Una energía toma por asalto necesidades poéticas. Se adueña de cuanto somos y nos hace juguetes embelesados que se abandonan al enigma de las tentaciones creativas. Abre para siempre la certeza de que la libertad es posible. Entonces escribimos. Ejercicio editorial que inyecta en papeles todo lo que anima al espíritu, al amor y al deseo para hacer posible la creatividad en la escritura y la escritura creativa. En ello ponemos toda nuestra energía.
Imagen

Zapata (Apunte sobre el Futuro)

TEMA: Zapata
AUTOR: Fernando Buen Abad Domínguez

EDITORIAL: Abadía de REDS, Obra Pro Nobis

Colección Ballesta y Colección Fantasmata

Pág: 35
Año: 1996, Primera Edición.
Argentina, Bs. As.


Siempre hay otra historia que cabalga al margen de las “historias oficiales” y sobrevive, con la fuerza propia de sus verdades, al reverso de páginas escritas por quienes distorsionan mercenariamente cualquier gesta. Apunte sobre el  Futuro es una oportunidad de pensar a Zapata en el fondo de sus verdades, una guerra contra los oportunismos, pensar que tiene connotaciones diferentes cuando se suscita a la distancia. F.B.A idea un ensayo histórico que se hace colineal, conceptual y formalmente con la poesía.
Imagen

Vasos Comunicantes (Revista)

TEMA: miscelánea, comunicación
Autor: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS Obra Pro Nobis

Pág: 20
Año: 1999

Argentina, Bs. As.


Una y otra vez, aquí y allá, hemos recontradicho que nadie debe ser dueño privado de los Mass Media. Ni Empresas ni Escuelas. Ni Intelectuales ni Autoridades. Y eso no es fácil. Jamás lo fue. Vasos Comunicantes es una estrategia de investigación, crítica, divulgación y docencia sin ataduras de negocio o élite. Análisis para la transformación. No lucrativo y no gratuito. (La gratuidad no es inofensiva).
Imagen

Letras de Cambio. Pacto con la Narrativa

Movimiento Armado con Papel y Lápiz  
TEMA: Prosa Poética

AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: Abadía de REDS. Obra Pro Nobis

Discos con Pactos. Volumen III

Pág: 64

Año: 1997, Primera Edición

Argentina, Bs. As.


Autores

Elsa Garzoli,
Walter Baluja, Romina Rodríguez, Carlos Quaglia, Emiliano Chedrese, Patricia Perouch, Fernando Buen Abad Domínguez.
Obra Plástica: Carlos Quaglia.


En los textos que este libro presenta está por delante un ejercicio de observación participativa que no pretende ser exhaustiva ni doctrinaria. Mejor que eso, se asume como guía rigurosa, la idea de entender el papel que cumple cada texto como audacia responsable de aciertos y errores en el marco de faltantes y encuentros. Ninguno de estos textos es obra acabada, lo sabemos y disfrutamos.
Imagen

Enciclopedia del Cielo.

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: RIISSA
Año: 1993, Primera Edición                         
México, D.F.              

Autores
Fernando Buen Abad, Gabriela Enríquez, Javier Flores, Rosamy Gamboa, Fabián Lozano, Gabrielle Marlene, Cecilia Ortiz, Juan Manuel Herrera, Guadalupe Valdez, Lydia Neri, Alfredo Salmón Demongín, Ileana Cano, Carlota Lozano Castillo, Patricia Perouch, María Schujer, Angélica Pease Cruz, Martha Alvarado, Teresa Palacios, Beatriz Román, Sofía Beltrán Salinas, José Galante, Ángeles García.

La Enciclopedia del Cielo es eslabón, que une en muchos sentidos, múltiples elementos. Lo anterior con lo futuro, lo de abajo con lo de arriba. Todos con todos. Es obra de personas que ven en el firmamento seres aparecidos y desaparecidos con frecuencias caprichosas… entes cuya sobrevivencia depende del movimiento dialéctico entre cielo y tierra. Lo supo Aristóteles, Galileo, Einstein; Egipto, China y Mesoamérica. Lo sabemos nosotros, en cuentas resumidas cromosómica, intelectual y espiritualmente.
Imagen

Encíclica de Birlibirloque (Para tomar cartas en el asunto del amor)

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva
EDITORIAL: Obra Pro Nobis
Año: 1994, Primera Edición 
 2006, Segunda Edición Conmemorativa                    
Argentina.  

Autores

Patricia Perouch, Fernando Buen Abad Domínguez 
“Si  hay alguna idea que parece haber escapado hasta el presente momento a todo intento de reducción, haber resistido a los más conspicuos pesimistas, esta idea es, a nuestro parecer, la idea del amor, única que puede reconciliar a cualquier persona, momentáneamente o no, con la idea de la vida” André Breton      
Casi nadie está dispuesto a creer en el amor y en la pasión. Abundan los “candiles callejeros”, los jueces y los miedosos. Casi nadie lucha por la libertad verdadera. Este juguete del amor mágico que la vida nos regaló es una forma de lucha, entiéndase sin tergiversaciones, manoseos o morbo. Este amor nuestro es un triunfo revolucionario, hijo de las utopías más vivas. Entiéndase como manifiesto, convocatoria y propuesta.

Imagen

A Rajatabla

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Patricia Perouch

EDITORIAL: Obra Pro Nobis

ISBN: 978-987-25036-1-1

Pág: 57

Peso:

Año: 1996, Primera Edición             
   

Argentina. 


Obra integrada a La Internacional Surrealista en el centenario del nacimiento de André Breton.
Homenaje también al centenario del nacimiento de Tristan Tzara (Cofundador del movimiento DADA) Obra protegida por los duendes de la  y lo que queda del sentido común.
Producto intelectual exportable sin fines de lucro.  Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.

Imagen

Astillero

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Patricia Perouch

EDITORIAL: Obra Pro Nobis

ISBN:
978-987-25036-0-4

Año: 1994, Primera Edición                         
Argentina.   

“Así es como los navíos se acuestan en la tempestad de plata.” A.B.


Del adagio al maestoso navegamos este concierto para violoncelo con cuerdas y velámenes que saben a mar. Celo con maderas de barco nodriza. Música de agua con luz escamada,  mitad medusa. Música de viento marero y astillado. Propiamente dicho es un océano de luz y sonido empeñado en llenar con sus perfumes toda distancia. Valoración entre mil pegasos de reductos íntimos sin corduras. Protocolo que afianza amarres a su puerto inseguro. De un pálpito al próximo saltan en su pentagrama náutico los pegasitos marinos que salpican reflejos de arcoiris salado entre cardúmenes. Espectáculo intravenoso de esta sirena maga, Yemanja, que decidió juntar cielo, mar y tierra contra viento y marea.
Imagen

Hommo Habitat Casa Sapiens

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Fernando Buen Abad Domínguez

EDITORIAL: Obra Pro Nobis
Pág: 95
Año: 1995, Primera Edición                     
   

Argentina.


Nos tocó ser testigos de un hecho cultural sin precedentes que pone a prueba nuestro ser y razón de ser. Las urbes se levantaron  con la dinámica de proyectos y procesos ante los que perdimos el control y nos domesticaron con la vorágine de sus contradicciones. En  muchas formas somos víctimas que criaron cuervos. Hoy la gallina y el huevo son paradigmas de nuestra identidad citadina.
Imagen

A Flor de Labios. Epistemología de los Besos

TEMA: Prosa Poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: Obra Pro Nobis.Colección Ballesta
Año: 1996, Primera Edición                
Argentina.

Autores
Patricia Perouch, Fernando Buen Abad Domínguez

Obra tal ignorancia mundial en materia de besos que esta Epistemología apenas ofrece un grado de provocación iniciático para modificar el orden actual en la producción, distribución y disfrute de besos. Quien no besa por indiferencia, olvido o negligencia, desperdicia el 90 %  de sus oportunidades terrenas para conocer el paraíso. Eso es grave. En cambio los que cultivan el respeto por los besos llevan ventajas que se agradecerán a sí mismos, beso tras beso. El conocimiento de los besos implica conocimiento de la vida. Toda teoría de los besos es teoría de una praxis redentora que tiene por premisa la felicidad. ¡Smack.!

Imagen

Eclipse (Vehículo Espacial Excipiente)

TEMA: La imagen poética
AUTOR: Obra Colectiva

EDITORIAL: REDS Obra Pro Nobis
Cátedra André Breton  Seminario de Investigación sobre la Imagen
Pág: 44
Año: 1995, Primera Edición
Argentina, Bs.As.

Autores
Lucas Tino, Cecilia de la Fuente, Ignacio Zuccarito, Patricia Perouch, Lorena Pollak, Sandra Mourazos, Adriana Rodríguez, Fernando Buen Abad
Tarde o temprano en todo proceso de comunicación, en todo acontecimiento cultural, tendremos que ocuparnos en desentrañar los secretos, misterios y promesas de la Imagen, fenómeno fascinante de la inteligencia, síntesis de realidades distintas y distantes. La Cátedra André Breton se entregó a esa empresa. El espíritu que recorre esta obra es prueba viva, que potencia con la energía de sus hallazgos y se despliega para ofrecer, a quien disponga de sensibilidad suficiente, sus juegos.

Otros libros Publicados

Patria Nueva; Amores; De Letrear; Con los Pelos de Punta; De cuerpos Presente; Cronomatopeya; La Siniestra; Placentas de Luz; Circunloquio de Familia; Alebrije de Lunada; Imagen del Hospital; Oraciones al Horizonte; Abracartabra; Escafandra; Unicornio; Todo Lo Cura; El Pez Soluble; Bolsa de Valores Literarios; Estética de la Vulvas; Los Huevos de Colón; Cadáver Exquisito; Tuboteca Surrealista

Fundación REDS - 2019
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados