www.fundacionreds.com
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados
Imagen

Seminario de Estética y Poesía documental

(Praxis estética y poética del documental)
Duración: 6 reuniones (18 horas en total) 

  1. El proyecto estético de la Imagen en la Praxis Documental. Dialéctica teórico- práctica de la relación entre poética, estética y realidad. Perspectiva actual del empiriocriticismo. La lucha contra la alienación.
  2. Tratamientos estético-poéticos de la Imagen documental, de los defectos a los efectos. Problemas formales, crítica del “lenguaje”: Composición, encuadres, puntos de vista y otras convenciones narrativas.
  3. Movimientos estético-poéticos dominantes en la producción documental. Funcionalistas, estructuralistas, marxistas. Realismo, decorativismo, abstraccionismo, positivismo…
  4. Metodologías de la Investigación estética. La realidad antes que la estética, la cantidad y la calidad. Relación contradictoria entre belleza, calidad y realidad. Dialéctica del Proyecto estético en el documental.
  5. Creatividad y creación de la  Imagen documental. La producción creativa como transformación del mundo y la imaginación como herramienta revolucionaria.
  6. Herramientas para la producción estético-poética. Problemas. Propiedad de las herramientas, relaciones de producción, relaciones de distribución, relaciones de exhibición, financiamientos. Transferencias y dependencias.

Seminario de Imagen Documental: Documentalismo Urbano

13 problemas en la Praxis de la Imagen y los Imaginarios Documentales.
(Hacia un programa de Investigación Científica aplicada en materia Producción Documental)

Dirige: Fernando Buen Abad Domínguez


Este "Seminario de la Imagen Documental " se caracteriza por su trabajo teórico-práctico. En su desarrollo se producen Documentales como aproximaciones experimentales sistematizadas para refutar o probar alguna hipótesis de investigación -sus métodos y soluciones audiovisuales prefiguradas durante el diseño de los proyectos.
El "Seminario de la Imagen Documental " permite la interacción de personas con formación en producción documental y también alienta la participación inter-multi y transdisciplinaria.


El "Seminario de la Imagen Documental" además del diseño, realización y exhibición de los proyectos documentales buscará propiciar la exhibición de los trabajos y su análisis en espacios públicos. 


PROGRAMA:

  1. El Problema de la Realidad y su Representación.
  2. El Problema de la Verdad
  3. El Problema de la Objetividad.
  4. El Problema del Método.
  5. El Concepto de Praxis. (Diseño, Experimentación, Evaluación y Retroalimentación).
  6. Contemplar vs. Transformar
  7. Ética y problemáticas actuales.
  8. Estética y Problemáticas Actuales.
  9. Tácticas y Estrategias narrativas de la Imagen Documental.
  10. El Problema del Conocimiento.
  11. Subjetivismo e Individualismo.
  12. El Problema de la Dialéctica del Discurso Documental.
  13. Poesía y Política de las Imágenes Documentales.

Cada clase consiste en:

  1. Una exposición teórica apoyada con materiales audiovisuales (45 min. Aprox.)
  2. Análisis sobre las lecturas (50 min. Aprox.)
  3. Desarrollo de obra documental. (50 min. Aprox.)

Otros temas de la Praxis Documental:

Antecedentes.


  1. ¿En qué piensan los que piensan hacer documentales?
  2. El lugar de la Filosofía, el lugar de la Ciencia y el lugar de la metodología.
  3. ¿El documentalista es un trabajador? ¿Con qué herramientas trabaja? ¿Cómo son sus relaciones de producción? 
Imagen
Imagen

Seminario sobre Pensamiento Mágico

¿QUIÉN LE TEME AL PENSAMIENTO MÁGICO?
Patricia Perouch y Fernando Buen Abad Domínguez
Foro para entrar en contacto con la filosofía pre-lógica.

"Hay que admitir que un común denominador une al hechicero, al poeta y al loco, el cual, no puede ser más que la magia. La magia es la carne y la sangre de la poesía. Es más, en una época en que la magia resumía toda la ciencia humana, la poesía aún no se distinguía de la magia". Benjamín Peret
“La superstición trae mala suerte”

Índice General
Sesión I: Semántica del Pensamiento Mágico.

  1. La percepción y la síntesis dialécticas ante las fuerzas de la naturaleza.
  2. El símbolo.
  3. La mitificación, la ritualización, la cultura.
  4. El problema del secreto y sus poderes. Lo sagrado y lo profano.
  5. Religión y Pensamiento Mágico.
  6. El futuro, el pasado y el tiempo en el Pensamiento Mágico.
  7. Vida y muerte en el Pensamiento Mágico.
  8. Onirismo y Pensamiento Mágico.
  9. Definición de magia.
Sesión II: Sintaxis del Pensamiento Mágico.

  1. La fetichización.
  2. Brujería, hechicería y curandería.
  3. Amuletos, talismanes y pantáculos. Svásticas e imágenes.
  4. Astrología y lectura del maíz.
  5. Ciencia y Pensamiento Mágico. (el calendario azteca)
  6. Pensamiento Mágico y fenómeno lúdico. (juego de pelota).
Sesión III: Pragmática  del Pensamiento Mágico

  1. Pensamiento Mágico y lucha de clases.
  2. Persecución del Pensamiento Mágico. Ciencias ocultas.
  3. Pensamiento Mágico e historia de la cultura.
  4. Universos indígenas, rural y urbano del Pensamiento Mágico.
  5. Poesía y Pensamiento Mágico.
Fundación REDS - 2019
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • actividades
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diseño de Proyectos
  • Publicaciones
  • EDITORIAL
    • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Trabajo de Edición
    • Corrección de Estilo y Corrección Literaria
    • Libro Objeto Objeto Libro
    • Prólogos
    • Cursos y Talleres
    • libros Publicados